CÓMO COGER BIEN LAS TIJERAS
Igual que se enseña a coger el lápiz correctamente, también hay que aprender a coger las tijeras del modo adecuado; hace falta conocer el movimiento, la orientación y qué dedos utilizar.
Al coger las tijeras, los peques deben rotar su mano para que el pulgar quede hacia arriba y el meñique hacia abajo.
Una estrategia para que no se les olvide la posición de la mano es dibujarles una carita feliz sobre la uña del pulgar de la mano dominante para que no le den la vuelta a esa mano y que al ver el dibujo sepan que están recortando correctamente. O ponerle ojos de pegatina a la parte de arriba de las tijeras:
La forma adecuada de coger las tijeras es la siguiente:
- El dedo pulgar debe estar dentro de un agujero de la tijera.
- El dedo índice siempre debe estar fuera (suelto, para hacer de guía).
- Y el dedo corazón (o el corazón y el anular, depende del tamaño de la tijera) dentro del otro agujero
Y como si esto no sonara suficientemente complicado… ¡los niños deben usar su otra mano para sostener el papel, mientras cortan con la otra!
Si el niño es zurdo, es conveniente comprarle la tijera adecuada y utilizar una tijera para zurdos, ya que si no le resultará mucho más difícil recortar. (Probad vosotros a cortar con la izquierda y veréis lo difícil que es hacerlo con una tijera de diestros… o mejor, cortad con vuestra derecha con unas tijeras de zurdos ¡es muy difícil!
Normalmente, los niños empiezan a utilizar las tijeras sobre los tres años. Al principio les cuesta trabajo coger las tijeras, su mano está rígida. Empiezan realizando pequeños cortes. Pero, poco a poco, van aprendiendo a realizar cortes en línea recta, hasta que consiguen perfilar figuras.
Se aprende practicando mucho así que, este verano… ¡¡A RECORTAR SE HA DICHO!!