¡Todos al planetario!
Cuando el profe Manolo me comunicó que a finales de octubre nos visitaría el Planetario de La Caixa, esperé unos días para darles la sorpresa.
Preparé el camino lanzando interrogantes como : ¿de día se pueden ver las estrellas?… de qué están hechas las estrellas… El tema dio de sobra para un gran debate, ya que se les ocurría grandes respuestas.
Y ante la pregunta ¿os gustaría verlas de cerca? Hubo un ¡¡¡siiiiiiiiiiii unánime!!!
Alguien sabe dónde podríamos hacerlo? Rápido contestaron… en un planetario!! Explicaron qué y cómo era. La verdad que me sorprendieron gratamente con sus explicaciones.
Llegó el día esperado y un gran globo, como ellos lo describieron, estaba listo para que nos sumergiéramos en el maravilloso mundo de las estrellas y constelaciones de la mano de la historia contada por “La niña que caminaba del revés”
Ella y sus amigos Cangrejo, Araña, Búho, La Luna, nos hicieron observar absortos qué hay en nuestros cielos. Y nos dejaron un mensaje muy importante: debemos procurar que no haya más contaminación lumínica para poder contemplar las estrellas en todo su esplendor.
De ahí que la niña que caminaba del revés se propusiera, con la ayuda de su amiga Araña, tejer gorritos para ponérselos a las farolas, y de este modo la luz se reflejaría hacia abajo y no hacia arriba.
Su amigo Búho se lo agradeció muchísimo porque así no chocaría con los edificios que no veía por culpa del exceso de luz por la noche.
Todos comentaban los dibujos que se proyectaban en las paredes del planetario y ver el interés que les despertó las diferentes constelaciones y estrellas fue muy satisfactorio.
¡¡¡ Lo mismo, tenemos próximos astronautas o astrónomos!!!
¡¡¡ Disfrutaron de la experiencia con gran entusiasmo!!!