EDAD MEDIA
«Campesinos y aldeanos,
juglares y trovadores,
caballeros y princesas,
esta publicación que empieza…
¡es de veras que os interesa!
¡Y aquí llegan vuestros peques medievales!
Este final de trimestre hemos estado aprendiendo muuuuucho sobre la Edad Media.
Hemos aprendido que hace muchos años las personas vivían en castillos que eran fortalezas para protegerse de sus enemigos, que se construían en lugares elevados para tener mejor visibilidad y que hoy en día dentro de los castillos no vive nadie, pero sí que hay algunos que se pueden visitar.
Lo mejor de todo llegó un día que estábamos preparados para recortar una imagen de un castillo y entró el profe Luis (que viene los martes a darnos ábaco). Él nos contó que el día anterior se había encontrado a la bruja Pelusa de nuestra clase y que ella le había pedido que nos trajese un castillo a las niños de 4 años…¡Y él así lo hizo!
Fue toda una sorpresa, en seguida querían probarlo:
Pero…. a este castillo le faltaba algo… ¡¡color!! Así que, decidimos terminarlo nosotros y pintarlo:
Y lo más chulo de todo, ahora que nuestro castillo está terminado, hacemos diferentes actividades dentro de él. Convertimos a los niños en reyes y… «si su majestad lo desea entra al castillo» ¡y desde allí puede por ejemplo leer! Y si el rey lo hace bien, todo el pueblo le aplaude. ¡Motivación no nos falta!jejeje…
También hemos conocido las partes de las que consta un castillo y qué tipo de personas vivían en él. También que entonces no tenían electricidad, ni grifos con agua, ¡ni WC! Y…nos pareció una gran idea hacer una maqueta de un castillo medieval. Y este fue el resultado:
Ahora sabemos quiénes eran los caballeros, que hacían torneos cuando no había guerras. Sabemos que se entretenían con los bufones y hacían grandes banquetes, pero que todos comían con las manos, ¡no usaban cubiertos!
Conocemos el tipo de vestimenta que llevaban ¡y que le encantaban los bailes! Así que, en psicomotricidad hemos querido estimular una de las áreas de las Inteligencias Múltiples y aprender también sobre la Edad media a través de la inteligencia «cinético-corporal». ¡Y hemos hecho un baile!
Aquí tenéis las fotos, y un vídeo de estos bailarines medievales:
También hemos ampliado nuestros conocimientos con unos libros que nos trajeron Gabri y Javi:
Pero lo mejor de todo, es que como colofón a este tema,justo a la vuelta de Navidad… ¡vendrá un grupo de papis a hacernos una actividad medieval!
Estamos deseando recibiros….