Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es una metodología que tiene como finalidad lograr la autonomía del alumnado, además de profundizar en aspectos tan determinantes como la ayuda mutua, el trabajo en equipo, la responsabilidad individual, el desarrollo de las habilidades sociales y la inclusión de todos los niños.
Además de la educación, me preocupa su formación y desarrollo de la personalidad. El gran reto al que nos enfrentamos es hacer que cada alumno desarrolle su potencial máximo, capacitándose así para su actividad social y para el futuro.
Por lo que el uso de grupos cooperativos en el aula son de gran eficacia a nivel cognitivo y de desarrollo de habilidades sociales.
Los alumnos descubren su potencial de trabajo y creatividad que hace que ellos mismos se entusiasmen a la hora de colaborar por conseguir un objetivo común. El trabajo es activo, intercambiando opiniones, construyendo por ellos mismos los conceptos que deben adquirir y van aprendiendo de los errores personales. Por lo que el aprendizaje cooperativo tiene enormes efectos positivos sobre nuestros niños, mejora la autoestima, las habilidades sociales, incrementa la motivación y el gusto por aprender.
Es importante que estos valores se comiencen a desarrollar desde estas edades para construir una base adecuada.
Algunas de las técnicas que estamos llevando a cabo en clase son las siguientes:
Norma del ruido: Comenzamos controlando que no haya ruido en clase para poder participar con más tranquilidad
Técnica del cuchicheo: Por parejas, nos contamos lo que hemos hecho en el fin de semana o lo que en la pizarra ha visto sobre una imagen, «cuchicheando», para después contar al resto lo que la pareja le ha explicado. Así, memorizamos, prestamos atención y tenemos empatía con nuestros compañeros
Técnica folio giratorio.Un miembro del equipo comienza a dibujar sobre la canción o poesía aprendida y el resto mientras mira atentamente lo que hace el compi. A a la señal de cambio se pasan el folio para seguir así todos para llegar a pasar por todos y ver el resultado
Técnica lápices al centro: Esta técnica nos ayuda a centrar la atención cuando estamos realizando una tarea y necesitamos que estén atentos, entonces la utilizamos diciendo «lápices al centro» y todos ponemos los lápices en el centro de la mesa y escuchamos.
Técnica 1-2: Primero cada uno mira la tarea que se va a realizar, en este caso, resolver pequeñas sumas, luego por parejas, uno explica los pasos que tendría que llevar a cabo para resolverla, mientras el otro escucha (de esta forma ayuda a que entienda el proceso o si tenía dudas, se las resuelva) para acabar escribiendo éste último, numéricamente, el resultado.
Grupos base: Tras ser un grupo muy afianzado porque ya llevan tres años juntos, se forman diferentes equipos por afinidades. Tras debatir cómo se iban a llamar, llegaron a la conclusión, de que como estos grupos base son para ayudarse los unos a otros y la patrulla canina es lo que hace, ayudar, serian la «Patrulla de amigúisimos…» porque luego cada patrulla tiene su propio nombre identificativo. Se cuentan emociones, estados de ánimo, piden ayuda para resolver situaciones…
¡¡Adelante!!
¡¡Seguimos trabajando para todo ello!!