Proyecto: Egipto
El día que planteé a los niños el nuevo proyecto, para conocer una época lejana a nosotros pero muy interesante, todos pusieron cara de entusiasmo a la vez que de expectación.
Comentaban: «Yo tengo un libro de los faraones!!», otro decía: «en casa tengo una pirámide!!, yo tengo fotos y yo el globo terráqueo!! …
Poco a poco y sin pensarlo, empezaron a hablar sobre: faraones y reinas, cómo eran las pirámides, en qué país se encuentran…
¡¡Qué alegría ver cómo se involucran y lo motivados que están con solo escuchar Egipto!!
Al día siguiente, ya habían investigado y traído un montón de información a la clase. Todo lo iban explicando y exponiendo a los compañeros de una manera fabulosa!
Qué atención mostraban escuchando al niño o niña que les explicaba con gran desparpajo y soltura lo que en casa habían investigado.
Esto fue sólo un adelanto, porque en las siguientes semanas, seguían aportando más material e información desconocida para ellos.
Palabras como momias, escribas, pergaminos, jeroglíficos, esclavos, amuletos, río Nilo, falúa (barco egipcio), animales que encontramos en este país… son algunas de las cosas que los niños fueron indagando. Muchas de ellas los dejaba muy sorprendidos, saber que el Nilo es muy importante y la longitud que tiene… es para escuchar un ¡¡hala!! o que ellos creían en la vida eterna y cuál era el proceso para que a los faraones se convirtieran en momias y cómo eran sus sarcófagos… resultó súper fascinante!!!
Todo esto nos ayudaba a conocer mejor las costumbres del antiguo Egipto, por eso pensamos en ¡¡convertirnos en unos verdaderos egipcios!! vistiendonos como ellos lo hacían, ropa blanca, y haciéndonos nuestros propios collares y cinturones, adornados de «joyas» además de estupendos brazaletes dorados
Pero un faraón o una reina egipcia no lo sería si no tuviera además sobre la cabeza una faraona, la cual también los niños han coloreado y recortado quedando geniales.
También han hecho la careta del faraón Tutankamón o la reina Nefertitis
Y además de explicaciones, juegos, manualidades y disfraces, hemos aprendido canciones sobre Egipto y las hemos disfrutado de lo lindo bailando y cantando, aunque la verdad sea dicha, en el momento de sentirse grabados, no lo demuestren. En diversas ocasiones que las han bailado, eran muy diferentes sus caras y movimientos de curso al no verse grabados, normal!!
Mirad qué dibujos más bonitos han hecho vuestros hijos!!! Me encantan!!! Son de exposición!!!
Y no sé si os lo creeréis,pero un día, al entrar del patio, alguien había preparado en clase…¡¡UN MUSEO EGIPCIO!!
Ellos preguntaban que quién lo había hecho y yo para darle más emoción les decía que yo no había sido!!!
Se quedaron callados hasta que alguno dijo: ¡¡ha sido Pepín!! otros ¡¡ o Plin!!
La cosa es que no sabían si moverse y verlo todo o quedarse como estatuas.
Se escuchaba por lo bajini ¡¡olalá!! ¡¡Oohh!!
¡¡Adelante chicos!! ¡¡Estáis en nuestro maravilloso museo egipcio!!
y todos iban, por las mesas, por grupos, para verlo todo, tocarlo todo y los más importante, disfrutar de todo!!